La instalación de contadores de agua es imprescindible en cualquier instalación hidráulica. ¿Necesitas saber cómo se instala un contador de agua?

La mayoría de instalaciones deben ser ejecutadas por personal especializado y los equipos de control de consumo de agua deben cumplir los requerimientos y características de homologación que exigen los organismos correspondientes (confederaciones hidrográficas, gestoras de agua…) cuando su función sea contabilizar el consumo para la emisión de facturas a usuarios de un servicio.

Te preguntas dónde y cómo se instala un contador de agua, depende de la certificación que haya adquirido el contador. Diversas son las opciones de instalación como diversos son los modelos de contador que existen en el mercado. En este artículo le daremos las claves principales para la instalación de contadores de agua.

Selección del calibre adecuado para un contador de agua

Uno de los aspectos más importantes a la hora de instalar un contador de agua es elegir correctamente el calibre o diámetro del dispositivo. Este detalle, que muchas veces pasa desapercibido, influye directamente en la precisión de la medición, en la durabilidad del contador y en la eficiencia del sistema hidráulico.

Un contador demasiado grande en relación al caudal real puede registrar consumos por debajo de lo que realmente circula, generando errores de lectura y pérdidas económicas para el gestor del suministro. Por el contrario, un contador de diámetro demasiado reducido puede trabajar de forma forzada, provocando desgaste prematuro, pérdidas de carga y posibles averías.

Para seleccionar el calibre adecuado se deben considerar:

  • Caudal nominal y caudal máximo que tendrá la instalación.

  • Presión disponible en la red.

  • Tipo de uso (doméstico, industrial, agrícola, riego).

  • Recomendaciones técnicas del fabricante y normativas aplicables.

En instalaciones domésticas suele ser habitual el uso de contadores de 13 a 15 mm, mientras que en comunidades de vecinos, industrias o explotaciones agrícolas pueden requerirse diámetros superiores (20 mm, 30 mm o más).

Como se instala un contador de agua

En cualquier instalación lo primero que debe tener en cuenta son los siguientes aspectos:

  1. Cerrar el paso de agua antes de desinstalar el contador existente en la red.
  2. Antes de instalar un contador en una conducción nueva, se recomienda el drenaje de la misma para eliminar partículas.
  3. Colocar el contador de forma que la flecha corresponda al sentido de circulación del agua.
  4. Los contadores han de funcionar siempre llenos de agua, con una presión mínima de 0,3 bar a la salida del contador, instalados a un nivel inferior respecto a la pendiente del resto de la conducción. De este modo, se eliminará también la formación de bolsas de aire en su interior.
  5. Colocar ventosas si existe la presencia de aire en la conducción.
  6. Prever una válvula de compuerta o válvula de mariposa aguas arriba del contador para facilitar el mantenimiento y/o reparación del mismo.
  7. No forzar el contador durante el montaje, evitar los esfuerzos de tracción y torsión, sobre todo en las conexiones roscadas.

instaladores de contadores de aguaLos contadores de agua según su homologación permiten ser instalados en vertical, horizontal o en cualquier posición. Esta información la encontrará en la ficha técnica del fabricante.

Otro aspecto a tener en cuenta y que también viene dada por la homologación que disponga el contador de agua es la necesidad de respectar ciertos tramos rectilíneos a la entrada y a la salida del contador.

Mantenimiento y comprobaciones tras la instalación

Una vez finalizada la instalación de un contador de agua, es fundamental realizar ciertas comprobaciones y tareas de mantenimiento preventivo que aseguren su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo.

Las revisiones iniciales y periódicas permiten detectar incidencias de forma temprana y optimizar el rendimiento del dispositivo. Entre los pasos más recomendados se encuentran:

  • Verificación de fugas: comprobar todas las uniones y conexiones para asegurarse de que no existen pérdidas de agua.

  • Revisión de lecturas: contrastar los primeros registros del contador con el caudal real para garantizar su precisión.

  • Limpieza de filtros: si la instalación incluye filtros o válvulas antirretorno, es recomendable inspeccionarlos periódicamente para evitar obstrucciones.

  • Chequeo de presión y caudal: confirmar que los valores de presión cumplen con las condiciones de diseño de la red (mínimo 0,3 bar a la salida del contador).

  • Prevención de heladas: en zonas frías, proteger el contador con material aislante o arquetas adecuadas para evitar daños por congelación.

  • Mantenimiento programado: seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a inspecciones y sustitución, teniendo en cuenta que en España la vida útil legal de los contadores es de 12 años, salvo verificación oficial que permita su extensión.

En Hidroconta contamos con equipos que no necesitan tramos rectos (U0/D0) como son la gama Atlantis, Tritón, Predator, Centinel, entre otros. Si tienes alguna duda de cómo se instala un contador de agua no dudes en contactar con nuestro equipo.