El Office Régional de Mise en Valeur Agricole de Loukkos (ORMVAL) ha puesto en marcha un proyecto de modernización agrícola en el norte de Marruecos, concretamente en la zona de Alcazarquivir, dentro de la cuenca del río Loukkos. Este proyecto, desarrollado con la participación activa de Hidroconta —a través de su filial Hidroconta Maroc—, tiene como objetivo principal facilitar el riego a distancia y mejorar el uso del agua en el campo.

Una solución diseñada para el agricultor

La instalación de la red hidráulica ha sido realizada por Riegonor, contratista principal del proyecto y colaborador de Hidroconta en Marruecos. Por su parte, Hidroconta Maroc ha suministrado, instalado y puesto en marcha 48 terminales Deméter 4H con conexión GPRS, que permiten controlar cerca de 500 puntos de riego (hidrantes) concentrados en arquetas.

demeter instalación marruecos

Cada una de estas unidades se conecta a los contadores de agua ya existentes e incluye sensores de presión para conocer el estado de la red y detectores de intrusión para evitar el robo o manipulación de los dispositivos. Además, todas las terminales funcionan con tarjetas SIM multioperador 1NCE, lo que garantiza una buena cobertura incluso en zonas rurales.

El sistema se completa con un centro de control local, que incorpora un servidor conectado a internet (fibra y respaldo 4G) y una pantalla de gran formato para supervisar en tiempo real lo que ocurre en el terreno. Toda la gestión se realiza desde la plataforma web Deméter o a través de su aplicación móvil, lo que permite programar el riego desde cualquier dispositivo con conexión. Esta solución ofrece una interfaz clara y personalizable, con la que los usuarios pueden visualizar consumos, programar aperturas de válvulas, establecer alarmas por caudales inusuales y consultar históricos detallados. Además, Deméter permite gestionar múltiples sectores de riego de forma centralizada, simplificando tareas y reduciendo tiempos de operación.

Demeter riego

Beneficios visibles desde el primer día

Gracias a este sistema, los agricultores ya no necesitan desplazarse a sus parcelas cada vez que quieren regar. Ahora pueden hacerlo desde casa, desde el móvil o desde cualquier lugar, ganando en comodidad, ahorrando tiempo y utilizando el agua de forma más eficiente.

El proyecto, que arrancó a finales de 2024, está ya en fase de certificación final. Está previsto ampliarlo en futuras fases y formalizar un contrato de mantenimiento que asegure su funcionamiento a largo plazo.

Este caso muestra cómo aplicar tecnología al riego puede transformar la agricultura: más control, más eficiencia y menos complicaciones.